1000 Empleados en Krannich
1000 personas trabajando para la expansión de la fotovoltaica, repartidas por casi todo el mundo.
Sigue leyendo1000 personas trabajando para la expansión de la fotovoltaica, repartidas por casi todo el mundo.
Sigue leyendoEn México, la energía solar es una de las alternativas que se han contemplado para la diversificación del portafolio energético, ya que cuenta con un alto potencial de generación al tener una radiación solar promedio de 5.5 kWh/m2 /día en un 70% de su territorio. Por esto mismo se han desarrollado diferentes tecnologías para su aprovechamiento como es el caso de su almacenamiento.
Sigue leyendoPara algunos un sistema de paneles solares representa independencia energética y una liberación de la red, otros buscan reducir la tarifa en su recibo eléctrico y otros buscan mantenerse siempre energizados, pero siempre seguir contando con los beneficios que la red puede ofrecer. Para todos existe un sistema que se adapte a sus necesidades. A continuación, hablaremos sobre los diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos.
Sigue leyendoSi crees, que entre más calor/temperatura los paneles solares generan más energía estás equivocado, el punto máximo de generación se da en un ambiente templado. De hecho, las altas temperaturas afectan disminuyendo el rendimiento y con ello la generación de energía.
Sigue leyendoEn la actualidad tanto los CT's como los medidores de energía son de los mejores métodos para poder monitorear los sistemas de manera rápida y sencilla, su amplio rango de amperaje, su fácil instalación y colocación en los centros de carga lo cual ahorra tiempo en la instalación sin complicar el proceso de colocación de dispositivos en sitio, los hacen una gran herramienta para los instaladores que buscan calidad y eficiencia energética en los sistemas fotovoltaicos.
Sigue leyendoUno de los temas más importantes pero que en ocasiones no se le da la importancia necesaria es el equipo de protección personal (EPP) en las instalaciones fotovoltaicas, el cual te protegerá y evitará accidentes, lesiones o hasta la muerte.
Sigue leyendoComo comunidad es muy importante aprender a identificar aquellos canales de distribución oficiales, los cuales además de garantizar la seguridad de no perder tu dinero te darán mayores beneficios con el paso del tiempo, como garantías, soporte técnico personalizado y te permitirá prolongar la vida útil de tu sistema fotovoltaico instalado.
Sigue leyendoLa generación de energía eléctrica a partir de los recursos renovables tiene como desventaja una intermitencia natural. Para poder solucionar este tipo de problemas la tecnología de vanguardia ha optado por resolverlo de una manera eficiente al almacenar la energía obtenida de su fuente natural el sol. Les presentaré a continuación dos maneras de cómo hemos llegado a resolver la problemática del almacenamiento de energía.
Sigue leyendoSi eres un recién egresado de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables o deseas adentrarte en el mundo de la energía solar, te recomiendo darle un vistazo a la Geometría Solar e iniciar con algunos fundamentos. Hay 3 grandes temas relacionados con la Radiación Solar:
Sigue leyendoComo todos saben cualquier aparato eléctrico que adquirimos tiene un desgaste por su uso y los módulos solares no son la excepción, un equipo que estará trabajando durante más de 25 años como mínimo es de vital importancia saber que esperar de él.
Sigue leyendoEn México, la energía solar es una de las alternativas que se han contemplado para la diversificación del portafolio energético, ya que cuenta con un alto potencial de generación al tener una radiación solar promedio de 5.5 kWh/m2 /día en un 70% de su territorio. Por esto mismo se han desarrollado diferentes tecnologías para su aprovechamiento como es el caso de su almacenamiento.
Sigue leyendoActualmente el mercado solar se ha visto afectado por diversas razones; desde falta y aumento en costo de materia prima, hasta escasez de contenedores, altos costos de envío y los espacios reducidos en barcos causados principalmente por la pandemia. Cuando el COVID-19 comenzó a propagarse, empezaron los bloqueos en China, luego Europa, Estados Unidos y finalmente en todo el mundo.
Sigue leyendoLos altos voltajes en corriente directa son considerados altamente peligrosos, cualquier persona puede sufrir accidentes como paros cardiacos, quemaduras de alto grado, lesiones internas en el cuerpo, además de ser los causantes de la mayoría de incendios en los sistemas fotovoltaicos (SFV), es por esto la creación del sistema integrado “Rapid Shutdown” (RSD) o ‘‘Desconexión rápida’’, de acuerdo con la National Electrical Code NEC-2020 (sección 690.12)...
Sigue leyendoLa estructura de las fuentes que conforman la oferta interna bruta de energía en México ha permanecido prácticamente constante en los últimos años. Sin embargo, la oferta de energía ha ido en ascenso, pasando de casi 8,000 PJ en 2005, a poco más de 8,500 PJ en 2015. Las fuentes limpias (renovables y nuclear) participaron con 9% del total de la oferta energética nacional, con 769.5 PJ (SENER, SIE 2017).
Sigue leyendoEn México, los incendios a diferencia de los sismos y huracanes se presentan con más frecuencia de lo que sabemos y sus impactos son mayores. Estos se presentan de manera aislada y no tienen un impacto mediático, tan solo en 2018 en las tres principales ciudades de nuestro país se registraron más de 3º mil incendios y estos van en aumento en un 10% anual ocasionando grandes impactos.
Sigue leyendoTodos los equipos cuentan con fichas técnicas donde encontraremos información de todo tipo como las dimensiones y pesos del equipo, información de garantías, así como los certificados con los que cuenta, también encontraremos información técnica como la potencia que genera, la eficiencia que tiene, sus tensiones eléctricas en las que opera, así como los amperes.
Sigue leyendoLa energía solar fotovoltaica es una solución sustentable que puede cubrir los consumos energéticos de diferentes sectores de la población. Independientemente de la actividad para la que se pretenda generar energía solar fotovoltaica (consumo residencial, comercial, industrial, proyectos interconectados a la red eléctrica o en zonas aisladas, etc), el principio básico es obtener la misma cantidad de energía que se consume (Econsumida=Ec) durante las horas disponibles de sol en lugar determinado (Egenerada=Eg). En general, podemos decir que la condición básica para el dimensionamiento de un sistema solar fotovoltaico es la siguiente: Ec=Eg
Sigue leyendoLos altos voltajes en corriente directa son considerados altamente peligrosos, cualquier persona puede sufrir accidentes como paros cardiacos, quemaduras de alto grado, lesiones internas en el cuerpo, además de ser los causantes de la mayoría de incendios en los sistemas fotovoltaicos (SFV), es por esto la creación del sistema integrado “Rapid Shutdown” (RSD) o ‘‘Desconexión rápida’’, de acuerdo con la National Electrical Code NEC-2020 (sección 690.12)...
Sigue leyendoPara poder seleccionar nuestro conductor eléctrico y protección en CA, es necesario conocer los Amperes (A), que generará nuestro inversor a su salida. Los amperes (A) es la carga eléctrica que viaja a través de un conductor eléctrico impulsada por los Volts (V) de nuestro circuito eléctrico. Estos se pueden medir con un amperímetro que es un Transformador de Corriente (TC) o coloquialmente conocido por dona, ya que debe rodear nuestro conductor eléctrico para poder medir la corriente que circula por el conductor eléctrico.
Sigue leyendoEs una fuente de energía 100% renovable e inagotable y no contaminante, es perfecta ya que puede adaptarse según las dimensiones, y puede utilizarse en superficies grandes o hasta en el techo de una casa. Además, se puede usar en zonas urbanas, rurales y aisladas. La energía solar fotovoltaica es una opción para todas aquellas personas que quieran colaborar dejando la menor huella de carbono posible, ayudando así con un mejor desarrollo sustentable de nuestro ecosistema para futuras generaciones.
Sigue leyendoEn los últimos años las energías renovables han crecido de manera exponencial, principalmente la eólica y la fotovoltaica. Día con día la tecnología tiene mayor presencia en las energías alternativas. En la energía fotovoltaica la creciente demanda a nivel residencial y comercial exige tener módulos cada vez más potentes y que ahorren espacio en las instalaciones. De la mano con esta creciente demanda de la energía fotovoltaica en módulos, está la creciente demanda en estructuras para sistemas fotovoltaicos. El desarrollo de equipos estructurales con la más alta tecnología es fundamental para una correcta instalación.
Sigue leyendo1000 personas trabajando para la expansión de la fotovoltaica, repartidas por casi todo el mundo.
Sigue leyendoPara algunos un sistema de paneles solares representa independencia energética y una liberación de la red, otros buscan reducir la tarifa en su recibo eléctrico y otros buscan mantenerse siempre energizados, pero siempre seguir contando con los beneficios que la red puede ofrecer. Para todos existe un sistema que se adapte a sus necesidades. A continuación, hablaremos sobre los diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos.
Sigue leyendoSi crees, que entre más calor/temperatura los paneles solares generan más energía estás equivocado, el punto máximo de generación se da en un ambiente templado. De hecho, las altas temperaturas afectan disminuyendo el rendimiento y con ello la generación de energía.
Sigue leyendoEn la actualidad tanto los CT's como los medidores de energía son de los mejores métodos para poder monitorear los sistemas de manera rápida y sencilla, su amplio rango de amperaje, su fácil instalación y colocación en los centros de carga lo cual ahorra tiempo en la instalación sin complicar el proceso de colocación de dispositivos en sitio, los hacen una gran herramienta para los instaladores que buscan calidad y eficiencia energética en los sistemas fotovoltaicos.
Sigue leyendoUno de los temas más importantes pero que en ocasiones no se le da la importancia necesaria es el equipo de protección personal (EPP) en las instalaciones fotovoltaicas, el cual te protegerá y evitará accidentes, lesiones o hasta la muerte.
Sigue leyendoComo comunidad es muy importante aprender a identificar aquellos canales de distribución oficiales, los cuales además de garantizar la seguridad de no perder tu dinero te darán mayores beneficios con el paso del tiempo, como garantías, soporte técnico personalizado y te permitirá prolongar la vida útil de tu sistema fotovoltaico instalado.
Sigue leyendoLa generación de energía eléctrica a partir de los recursos renovables tiene como desventaja una intermitencia natural. Para poder solucionar este tipo de problemas la tecnología de vanguardia ha optado por resolverlo de una manera eficiente al almacenar la energía obtenida de su fuente natural el sol. Les presentaré a continuación dos maneras de cómo hemos llegado a resolver la problemática del almacenamiento de energía.
Sigue leyendoSi eres un recién egresado de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables o deseas adentrarte en el mundo de la energía solar, te recomiendo darle un vistazo a la Geometría Solar e iniciar con algunos fundamentos. Hay 3 grandes temas relacionados con la Radiación Solar:
Sigue leyendoLa mayoría de las personas o empresas que deciden pasarse al autoconsumo fotovoltaico puede que no presten atención a si los paneles están hechos con células solares tipo-p o tipo-n, ya que se le presta más atención a la calidad del panel, la fiabilidad del fabricante, la potencia o la solvencia técnica de la empresa instaladora.
Sigue leyendoComo todos saben cualquier aparato eléctrico que adquirimos tiene un desgaste por su uso y los módulos solares no son la excepción, un equipo que estará trabajando durante más de 25 años como mínimo es de vital importancia saber que esperar de él.
Sigue leyendoEn la actualidad, así en México como en el mundo, los diversos inconvenientes que afectan la red local (costos altos en tarifas picos, constantes apagones e inestabilidad en la red, etc.), nos hacen pensar y optar por soluciones que nos permitan medir y controlar la exportación de energía. Para todo ello, la limitación de exportación de energía actúa como una posible solución para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Sigue leyendoLa diferencia entre un certificado de CSA y UL en resumen es NINGUNA. Para abordar el tema es necesario establecer primero que existen los llamados NRTL (Nationally Recognized Testing Laboratory)[nbsp]los cuales son los laboratorios reconocidos por OSHAS (United States Occupational Safety and Health Administration)[nbsp]el cual es el organismo avalado en los EEUU para identificar organizaciones que cuentan con las calificaciones necesarias para realizar[nbsp]pruebas de seguridad[nbsp]y[nbsp]certificación acorde con los estándares de prueba y seguridad a los fabricantes de productos, dispositivos, ensamblajes o sistemas.
Sigue leyendoComo parte de una correcta instalación fotovoltaica es importante tener varios aspectos a considerar, como son la orientación del sitio, tipo de suelo o techo para instalar, inclinación del sitio, sombreados del entorno y no se debe de olvidar contar con la herramienta necesaria. Estos puntos antes mencionados, nos ayudarán desde el previo a la instalación hasta el fin de esta para lograr nuestro objetivo.
Sigue leyendoLos proyectos Fotovoltaicos constan de diferentes etapas, una de ellas es la visita a sitio o levantamiento, este es de mucha importancia ya que obtendremos información para hacer una correcta proyección además de limitar las posibilidades de costos no considerados.
Sigue leyendoHa pasado un año desde que abrimos las puertas de nuestra casa hasta su casa para mostrar cómo cada uno de los integrantes de nuestro equipo atravesaban estos tiempos de contingencia, por supuesto que han sido meses llenos de aprendizajes para cada uno de nosotros, lleno de resiliencia y sobretodo de muchas ganas de seguir aquí para ustedes, actualizándonos y encontrando nuevas formas para llegar a ustedes ofreciéndoles el mejor servicio solar. Acompáñenos a ver como ha sido trabajar desde casa un año de contingencia con el equipo de Krannich Solar México.
Sigue leyendoEl inversor es el responsable de convertir la energía de corriente continua a corriente alterna para ser inyectada a la red eléctrica, además de ser un componente obligatorio en un sistema fotovoltaico. Existen dos tipos para sistemas interconectados: inversores centrales y microinversores.
Sigue leyendo